Powered By Blogger

miércoles, 22 de junio de 2011

Teoría de los Sistemas

La Teoría de los Sistemas, también conocida como  la Teoría General de Sistemas (TGS), es un enfoque multidisciplinario  que estudia las  propiedades comunes en distintas entidades. Se le considera como una teoría de teorías, porque busca reglas de valor general que puedan ser aplicadas a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad, es importante resaltar que los sistemas son módulos ordenados de elementos que se encuentran interrelacionados y que actúan entre sí.

Entre los principios de la teoría de sistemas, se encuentran la utilización de los mismos conceptos para describir los rasgos principales de sistemas diferentes, la busqueda de leyes generales que facilitan la compresión de la dinámica de cualquier sistema y la formalizacion de las descripciones de la realidad.


El origen de la Teoría General de Sistemas surgió con los trabajos del Biólogo alemán, Ludwig Von Bertalanffy, publicados durante los años 1950 a 1968. Aunque la TGS nació en el campo de la Biología, pronto se vió en su capacidad de inspirar desarrollos en disciplinas distintas y se apreció su influencia en la aparición de otras nuevas. Así se ha ido constituyendo el amplio campo de la sistémica o de las ciencias de los sistemas, con especialidades como la cibernética, la teoría de la información, la teoría de juegos, la teoría del caos o la teoría de las catástrofes. En algunas, como la última, ha seguido ocupando un lugar prominente la Biología.

Sin embargo, existe una  influencia reciente de la TGS, el campo de las Ciencias Sociales; aquí de destaca el intenso dominio del sociólogo alemán Niklas Luhmann, que ha conseguido introducir sólidamente el pensamiento sistémico en esta área.
La teoría general de sistemas no soluciona problemas o da soluciones prácticas, pero produce teorías y conceptos de aplicación en una realidad social determinada.

A continuación se anexan tres (3) mapas mentales que explican:

1.- Sistema.





















2.- Estructura de un Sistema.

Un sistema de computación moderno consiste de uno o más procesadores, memoria principal, relojes, terminales, discos, interfaces de red y otros dispositivos de entrada/salida. Sin embargo, hardware sin software es simplemente inútil. El sistema de operación es una parte importante de un sistema de computación.

Veamos la estructura general de un sistema de computación y el papel que juega el sistema de operación.


























3.- Importancia de un Sistema.

Estamos viviendo en una sociedad de información global emergente, con una economía global que depende cada vez más de la creación, la administración y la distribución de la información a través de redes globales como Internet. Muchas empresas están en proceso de globalización; es decir, se están convirtiendo en empresas globales interconectadas en red. Por ejemplo, las empresas se están expandiendo a mercados globales para sus productos y servicios, utilizando instalaciones de producciones globales para fabricar o ensamblar productos, reuniendo dinero en mercados de capitales globales, formando alianzas con socios globales y luchando con competidores globales Pro clientes de todo el mundo. El manejo y la realización de estos cambios estratégicos serían imposibles sin Internet, Intranet y otras redes globales de computación y de telecomunicaciones que constituyen un sistema nervioso central de las empresas globales de hoy.






No hay comentarios:

Publicar un comentario